viernes, 5 de junio de 2015

BENJAMÍN ROBLES (Q.E.P.D.)

Al lado del Tano Fontana (su gran amigo) y Luis Galarza en la fotografía, Benjamín Robles era la imagen pura del gualdinegro paceño, club al que defendió con mucha dignidad y cariño. (Foro: Archivo de Julio Mamani T).
Persona generosa. Conviví con él en la calle Pando, entonces casa del policía, en La Paz, cuando éramos jugadores de Litoral.

Por su generosidad, viví un tiempo en la casa de sus papás, en Buenos Aires, cuando decidí emigrar, después del golpe de Banzer.

Benjamín Robles era de las personas que se preocupaba mucho por sus amigos, futbolistas o no.

Zurdo, era dueño de un potente remate, con el que marcó muchos e importantes goles.

Jugó en Litoral, al llegar de Argentina, proveniente de las inferiores de Atlanta, junto con Awad, Ocampo y Aguilera. Vistió también las camisas de Municipal y Olímpic, pero fue The Strongest el que siempre estuvo en su corazón, al igual que el Tano Fontana, por el que mantenía un gran cariño.

Al igual que muchos otros grandes jugadores bolivianos y extranjeros que hoy se encuentran vivos, pero olvidados, inclusive por el periodismo deportivo, Benjamín Robles pasó serias dificultades, dificultades que enfrentó con la misma dignidad con la que se entregaba en la zaga de los clubes que defendió.  

Benjamín Robles falleció hoy de madrugada, en la ciudad de Oruro.

Descansa en Paz, Benjo.


Y gracias por todo.

DEL ESQUEMA DE LA CONMEBOL PARTICIPA EL ABOGADO GORKA VILLAR, HIJO DEL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

Gorka Villar, palabra sagrada en la Conmebol (Foto: El País).
Actualmente ejerce el cargo de director general en la Conmebol, cargo que llegó por las manos del fallecido Julio Grondona, presidente de la AFA. Su palabra, en asuntos legales, es sagrada, gracias a su afinidad con la alta cúpula de la FIFA. El periódico El País, de España, nos da detalles:

“Escándalo en la FIFA. Gorka, el hijo de Ángel María Villar, tiene y ha tenido un influyente papel en la Conmebol, Confederación Sudamericana de Fútbol, de la que actualmente es director general. El hijo del presidente de la Federación española ejerció como asesor en varios episodios antes de ser director y benefició con sus gestiones a Julio Grondona, fallecido responsable del fútbol argentino, amigo de su padre. Por ejemplo, en una amenaza de plante de los equipos uruguayos en la Copa Libertadores, que reclamaban más dinero televisivo, Gorka Villar intervino y la solución vino de la Conmebol, que amenazó a los clubes uruguayos con la expulsión de la FIFA. La empresa que tenía los derechos de la competición en Argentina era T y T, dirigida por Alejandro Buzarco, uno de los directivos encausados en la investigación del FBI.”

Para saber más, visiten:
http://deportes.elpais.com/deportes/2015/06/04/actualidad/1433450467_565443.html

jueves, 4 de junio de 2015

BOLIVIA BORDEA LOS 28 AÑOS, EN PROMEDIO DE EDAD, PARA LA COPA AMÉRICA CHILE 2015


Con un promedio de edad de  27,8, Bolivia tiene el séptimo equipo más viejo de todas las doce selecciones que participarán de la Copa América 2015, que se iniciará el próximo día 11 de junio en Chile. 

Brasil lleva para la competencia el equipo más joven, con promedio de 26,5, y Paraguay el más veterano, con 28,8 de promedio.

Promedio de edad de las selecciones en la Copa América de 2015

Brasil – 26,5
Colombia – 26,6
Ecuador – 27,5ª
Uruguay – 27,5
Jamaica – 27,6
Perú – 27,7
Bolivia – 27,8
México – 28,2
Venezuela – 28,2
Argentina – 28,4
Chile – 28,8
Paraguay – 28,8

EUGENIO FIGUEREDO, MENTOR DE CARLOS CHÁVEZ, FUE EXCLUIDO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONMEBOL

 
Eugenio Figueredo y Carlos Chávez, ciertamente no estában conversando sobre el precio del café que acabaron de servirse. (Foto: archivo BFC - 03.03.2014).
Eugenio Figueredo, vicepresidente de la FIFA y ex presidente de la Conmebol, por lo tanto hombre fuerte del fútbol mundial, fue excluido del Comité Ejecutivo de la entidad mayor del fútbol sudamericano.

En reunión realizada hoy, jueves, 04.05., la Confederación Sudamericana de Fútbol decidió excluir también a José María Marín, ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y al presidente de la Federación de Fútbol de Venezuela (FFV), Rafael Esquivel.

Los tres ex dirigentes fueron presos por el FBI y la justicia zueca, en Zúrich, Suiza, acusados de varios delitos relacionados con sobornos y lavado de dinero.  

Recordemos que Eugenio Figueredo nombró a Carlos Chávez para ser el Tesorero de la Conmebol, nombramiento referendado por el Comité Ejecutivo.

miércoles, 3 de junio de 2015

EL "ÁLBUM FIFA" DEL FBI


Es el nuevo álbum de figurillas del fútbol mundial.

Faltan muchas figuras, pero aparecerán.

martes, 2 de junio de 2015

¿QUIÉN PIERDE CON LA RENUNCIA DE BLATTER?

Pupilo del brasileño Havelange hace 40 años, Blatter comandó, por 17, una estructura que comienza a caer.

Joseph Blatter renunció. 

Y no lo hizo por defender a la entidad, la FIFA, que dice amar.
Renunció para salvar su propio pellejo y para intentar mantener la misma estructura que desde la era Havelange mantiene a la FIFA bajo estricto control, en todo el mundo.

Siempre  hemos afirmado que la FIFA y  las confederaciones y asociaciones afiliadas, tienen la misma forma de ser, es una cuestión estructural, hasta hace una semana difícil de ser demolida.

Los hombres escogidos para dirigir toda esa estructura, en los diferentes países asociados, tienen el mismo origen y son milimétricamente preparados para mantener objetivos y secretos, y asumir cargos de confianza. A cambio de regios favores, económicos, claro.

En Sudamérica, los dueños y jefes millonarios del fútbol que están por encima de otros de menor rango, apellidan Havelange, Teixeira, Marín, Polo del Nero (brasileños), Figueredo (uruguayo), Leoz (paraguayo), Grondona (argentino), etc., que, aún fallecidos, como éste último, mantienen una estructura bandida, apoyados por empresarios de la comunicación y políticos, cuyas ganancias no son menores que la de los capos.   

Con la renuncia de Blatter, pierden todos esos individuos que en las últimas 4 décadas tuvieron una vida holgada, llena de riquezas y poder y que lo apoyaron en la última elección, hace una semana.

Pierden también patrocinadores sin el menor escrúpulo y aliados fieles de los cabecillas.

Y pierde el periodismo servil. Pierden los periodistas deportivos que mantienen conflicto de intereses entre información y negocio.  

El único que gana es el fútbol, por vislumbrar, al menos, esperanza de cambio.

lunes, 1 de junio de 2015

EDUARDO VILLEGAS ES ANUNCIADO, AL ESTILO CLAURE, COMO NUEVO ENTRENADOR DE BOLÍVAR

Eduardo Villegas, nuevo entrenador de Bolívar, al momento de ser anunciado vía internet.
Nada tengo contra el comportamiento de los dirigentes de clubes bolivianos, cada uno tiene su estilo y debe asumir la responsabilidad por lo que dice y hace; pero confieso que a veces no los llevo muy a serio, inclusive en asuntos que  debieran ser tratados muy a serio, como la contratación de Eduardo Villegas, para ser el nuevo entrenador de Bolívar.
Marcelo Claure, presidente de BAISA, a tiempo de anunciar a Villegas por las redes sociales.

Marcelo Claure, empresario boliviano, residente en EEUU, que compró la marca Bolívar por 20 años, ciertamente puede hacer lo que quiere con esa institución, inclusive administrarla, vía internet, y anunciar la contratación de profesionales por ese mismo medio.
Pero creo que ese estilo y comportamiento, Bolívar, la institución, no merece. Bolívar, el fútbol boliviano y sus actores, merecen, al contrario, más respeto y consideración.

La mayor deficiencia del deporte boliviano es no tener instituciones fuertes y sólidas, capaces de recuperar lo que hace 50 años tenía, dignidad, pese a ser más pobre

Hoy, los resultados inmediatos son lo que más interesan, las instituciones son lo de menos. 

Si el empresario Marcelo Claure tiene dinero y se da el lujo de gastarlo como desea, es problema de él; pero a la institución, Bolívar, no se la puede tratar como si fuera su propia casa o empresa. Ahí pasa a ser problema de todos los bolivaristas.

Sin embargo, debo reconocer, que la compensación positiva, proporcionalmente opuesta al comportamiento del cada vez más folclórico dueño de BAISA, es la llegada de Eduardo Villegas a Bolívar, sin duda, un acierto.