miércoles, 7 de mayo de 2014

EL BLOG, ENTRE INFORMACIÓN Y OPINIÓN


Este periodista bloguero deja claro que todo lo que publica en este www.boliviafutbolclub,blogspot.com y en sus columnas en www.late.com.bo y  www.oxigeno.bo reflejan sus ideas y críticas referentes a hechos ligados al deporte ya acontecidos y/o por acontecer, de una forma analítica y crítica.  

Lo que escribe para su público lector son crónicas con base a experiencias vividas y relacionadas con el día a día del deporte boliviano y mundial, desde que sean consideradas de interés público.


Ejemplo: en el post  anterior,  podía simplemente dar la lista de los 23 futbolistas brasileños convocados por Luiz Felipe Scolari (eso sería información), pero, al complementar la información con el comentario de que esos convocados tienen  “la misión superior de enterrar definitivamente el Maracanazo de 1950”, asume como personal la concepción “misión superior”, de una selección donde hubo una “renovación interesante”.  

Esta aclaración se hace necesaria, sobre todo para justificar la firma en las columnas en Late.com y Oxígeno.com.

Porque cree, definitivamente, que entre información y opinión hay una distancia muy significativa.

LOS 23 CONVOCADOS POR BRASIL-2014


Con la misión superior de enterrar definitivamente el Maracanazo de 1950 y sin sorpresas, el entrenador Luiz Felipe Scolari, divulgó la lista de 23 jugadores que representarán a Brasil en la Copa Mundial que se jugará a partir del próximo 12 de junio, precisamente en Brasil, y que tendrán el cometido de conquistar por sexta vez el mayor torneo futbolístico del mundo.

Hubo una renovación interesante porque de los 23 convocados, 17 nunca participaron de una Copa Mundial y apenas cinco (el arquero Julio Cesar, el zaguero Thiago Silva, los laterales Maicon y Daniel Alves, el volante Ramírez y el delantero Fred) estuvieron en un torneo similar anteriormente.

La última Copa Confederaciones vencida por Brasil en territorio brasileño, sirvió como un buen laboratorio, pues 16 de los convocados participaron de ese evento.

La lista de los convocados (apenas cuatro juegan actualmente en el fútbol brasileño) son los siguientes:

Arqueros:
Julio Cesar - Toronto FC (CAN)
Jefferson - Botafogo (BR)
Victor - Atlético-MG

Laterales:
Daniel Alves - Barcelona (ESP)
Maicon - Roma (ITA)
Marcelo - Real Madrid (ESP)
Maxwell - Paris Saint-Germain (FRA)

Zagueros:
Thiago Silva - Paris Saint-Germain (FRA)
David Luiz - Chelsea (ING)
Dante - Bayern de Munique (ALE)
Henrique - Napoli (ITA)

Volantes:
Paulinho - Tottenham (ING)
Fernandinho - Manchester City (ING)
Oscar - Chelsea (ING)
Ramires - Chelsea (ING)
Hernanes - Inter de Milão (ITA)
Luiz Gustavo - Wolfsburg (ALE)
Willian - Chelsea (ING)

Delanteros:
Hulk - Zenit (RUS)
Fred - Fluminense (BR)
Neymar - Barcelona (ESP)
Jô - Atlético-MG (BR)
Bernard - Shakhtar Donetsk (UCR)

martes, 6 de mayo de 2014

SAN JOSÉ, BALDIVIESO Y LA HINCHADA

No ecuerdo un club en el que Baldivieso haya estado contento (foto; Late,com,bo)

No conozco otra hinchada boliviana más radicalmente fiel que la de San José de Oruro.

De manera que no le entiendo a Julio Cesar Baldivieso cuando se queja de que los hinchas no apoyan al equipo orureño.

“Hace dos años que no estoy cerca de mis hijos, están en una edad que me necesitan y la gente no valora nada de eso, yo no prometí títulos, yo siempre prometo trabajo y la verdad a veces hay que replantearse las cosas, la hinchada tiene que estar en las buenas y en las malas”, dijo Baldivieso al Super Deportivo de la Red Uno de Bolivia, según publicación de Late.com.bo -  http://www.late.com.bo/baldi-ya-no-tiene-ganas-de-seguir-en-el-santo/

La visión del aficionado siempre será mayor que cualquier razón, inclusive cuando critica una mala presentación, como en la derrota para el Nacional Potosí, por 1 a 2.

No pidan a los hinchas del fútbol que dejen de ser hinchas, porque ellos están para eso exactamente: para hinchar.

Y Baldivieso o cualquier otro entrenador de fútbol, tiene obligación de saber  entender y aceptar ese comportamiento.

Si no, es mejor ir realmente a cuidar de los hijos.

lunes, 5 de mayo de 2014

THE STRONGEST CEDE EL EMPATE Y UNIVERSITARIO GANA BUENA CALIFICACIÓN


Fuí ver a The Strongest y salí impresionado con Universitario.

Por un motivo muy simple: los visitantes, con mucha personalidad, no solo supieron reponerse de un resultado parcial de 0 a 2, como también tuvieron personalidad para ir al ataque y empatar el cotejo, 2 x 2.

Buen y agradable partido.

Mejor para el público (casi 18 mil presentes) que, en pleno día lunes, fueron para alentar al Tigre, sabiendo, creo, de que al frente tendrían un rival acorde con el lugar que ocupa:  puntero, al lado de San José de Oruro, con 35 puntos.

Si fuese estronguista, no me apresuraría a condenar al equipo, y mucho menos a su entrenador Villegas, pues el equipo buscó permanentemente la victoria, haciendo con que, Robledo, el portero adversario, se convirtiera en el mejor jugador en la cancha, lo que, de por sí, explica el resultado.

Resultado que, en parte, debe haber devuelto la sonrisa al San José, que tropezó, en casa, frente al Nacional Potosí, el domingo.

A rigor y analizando todos los cotejos y resultados del torneo, no me atrevo a señalar cuál de los tres es el favorito, pues todo puede pasar porque, inclusive, Universitario y San José aún deben verse las caras en la ciudad de Sucre.  

domingo, 4 de mayo de 2014

¿DÓNDE ESTÁ EL ÁRBITRO?


Desperté con la firme idea de, por la tarde, ir al estadio Hernando Siles de La Paz, para ver el choque entre The Strongest (32) y Universitario (34) de Sucre, pues vislumbraba un buen cotejo, teniendo en vista que ambos equipos son candidatos al título.

Era el típico encuentro en el que 6 puntos estarían en juego.

Como el encuentro estaba marcado para comenzar a las 15h00, tuve el cuidado de estar en Miraflores a las 14h30; busqué dónde estacionar, fue difícil, pero encontré un lugarcito.

Aliviado, pensé en comprarme una entradita en la curva norte, lugar que pertenece a Bolívar y, por lo tanto, imaginé estaría casi vacío.

"Primero, un rico sandwich de chorizo y al comenzar el segundo tiempo, un cafecito con pucacapas" - eran mis planes. 

“Jefe, 5 pesitos”, me dice una señora, preocupada en equilibrar en su boca algún alimento. Es el precio “camarada” que se paga para dejar el coche en la calle. “cuando hay clásico es 10 pesitos”, se apresura a decirme, al oír mis reclamos.

Cuando ya me alistaba para cerrar el coche, le escucho protestar a mi estimado amigo Quique Rivera, relator del programa La Red Deportiva de Bolivia. “!No es posible que el árbitro no haya llegado al Siles!”, grita Quique.

Alerta suficiente para volver al auto y esperar la noticia completa. Llega: faltaban 10 minutos y no había árbitro, pues su vuelo, desde Trinidad, Beni, había sufrido un percance.

Claro que para solucionar esos imponderables está el “cuarto árbitro”, raciocinio dentro de mí, pero, conociendo el fútbol boliviano, espero prudentemente, mientras la “dueña” de la calle Carrasco, me mira y no entiende nada.

“Ya hemos llamado a un árbitro que está viniendo desde Oruro; en este instante está en Patacamaya”, dice Marcelo Ortubé, vice ministro de deportes del Estado Plurinacional de Bolivia y (esta es Bolivia) aún presidente del Colegio de Árbitros de la Liga.

“¿En Patacamaya?!” Exclama Quique, “!va a tardar hora y media!” concluye, calculista.

Mientras tanto, a las 16h00, dirigentes de ambos equipos, el veedor y el vice ministro, se encerraban para una reunión, urgente.

Media hora después, anuncian, solemnemente, que el partido había sido suspendido y que será jugado el lunes, a las 20h00.

Decisión salomónica, para atender intereses de ambos equipos, socapar las fallas de organización, incumplimiento absoluto de las normas.

La explicación de Ortubé: No se utilizó al Cuarto Árbitro, porque él es de La Paz y “los equipos bolivianos son muy susceptibles al regionalismo”.

Noten ustedes que en ningún momento mencioné al público; es que, para todos, absolutamente todos los actores envueltos en esta tragicomedia, el público es lo que menos interesa, tanto es así que a las 6 de la tarde todavía había gente haciendo fila para que le den una seña con la que volverá al Siles, mañana lunes.

Estimadas y estimados lectores del exterior de Bolivia, no estoy confundiendo crónica con ficción, simplemente estoy contando lo que sucede en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

sábado, 3 de mayo de 2014

MARCELO MARTINS MORENO MARCA Y CRUZEIRO ES LÍDER

MMM recibe el abrazo de sus compañeros después de marcar el gol que le dio la victoria al Cruzeiro. 
Como en el anterior juego, por el Campeonato Brasileiro, frente al Bahía, el futbolista boliviano  Marcelo Moreno, volvió a marcar, para darle la victoria al Cruzeiro.

Esta vez, el delantero marcó el tanto definitivo para el equipo minero, a los 38´del segundo tiempo, contra el Atlético Paranaense del entrenador Miguel ángel Portugal, ex Bolívar.

Con la victoria, el Cruzeiro, que es único equipo brasileño aún vivo en la Libertadores,  lidera el Campeonato Brasileiro con 7 puntos y se perfila como candidato para conquistar el bi campeonato.

LA CRISIS EN EL FÚTBOL SUDAMERICANO


Después de ver nuevamente los cotejos entre Real Madrid x Bayern de Munich y Chelsea x Atlético de Madrid, por la Liga de Campeones de Europa, una cierta tristeza me invadió la que, hasta hoy, que me animo a escribir estas líneas, me mantuvo pensando en el triste momento por el que está pasando el fútbol sudamericano.

La Copa Libertadores de América que se está disputando actualmente, en mi opinión, es, técnicamente, la más baja de los últimos 10 años, lo que nos demuestra cuán preocupante es la realidad y nos lleva a constatar las enormes deficiencias que van, desde la parte técnica y física, hasta de infraestructura, e, inclusive, en transmisiones televisivas.

El torneo inter clubes de fútbol más antiguo del mundo (se juega desde 1960), como es la Libertadores, quedó estancado en tiempo y espacio, en todos los aspectos.

Siquiera Argentina y Brasil, que podrían librar la cara para nuestro continente, se salvan de esa crisis pues, una eventual conquista de la Copa del Mundo que comenzará el 12 de junio próximo por parte de estos dos países, no hará con que reconquistemos nuestra clásica característica, ligada más a la técnica que a la fuerza, pues el 95% de sus futbolistas seleccionados juegan en Europa, por lo tanto practican un fútbol europeo.

Hay que buscar urgentemente salidas para la crisis de identidad técnica en la que se encuentra el fútbol sudamericano y ellas creo no serán encontradas si primeramente no se legisla a favor de la prohibición de las trasferencias de jugadores sudamericanos para Europa, antes de los 18 años.

Eso para comenzar.