viernes, 12 de octubre de 2012

FIN DEL PRIMERO TIEMPO, BOLIVIA 0 X PERÚ 1 - MARKARIAN DIO UN BAILE TÁCTICO EN AZKARGORTA

Si hubiera acabado con un 3 a 0 para el Perú no sería ninguna sorpresa.

El equipo de Azkargorta fue tácticamente dominado por el equipo de Markarian.

Simple.

La Verde jugó con tres centrales en la defensa para que Vargas por la derecha y Cardozo por la izquierda puedan atacar sin preocupaciones pues inclusive tenían la presencia de Flores y Chumacero como volantes de contención.

Ese esquema (3-5-2) bastante conocido, fue rápidamente bloqueado por el entrenador del Perú que colocó a dos delanteros abiertos por las puntas, impidiendo las subidas de Vargas y Cardozo, haciendo con que el esquema de Azkargorta, que se pretendía ofensivo, pase a ser totalmente defensivo con 8 hombres en la defensa (5-3-2).

Jhazmani Campos, que en tesis debería ser el hombre puente entre el medio sector y el ataque, simplemente desapareció porque fue bien marcado.

Adelante, Arce, muy individualista y sin fuerza, y Peña siquiera apareció.

El arquero boliviano Suarez, que hizo dos grandes defensas, falló en el disparo peruano desde 50 metros, a los 21 minutos, marcando el 0 x 1.

Resultado justo.

Segovia y Martins listos para ingresar.

BOLIVIA RECIBE A PERÚ PARA SEGUIR SOÑANDO


No hay misterio ni ocultismo. Hoy Bolivia se juega su última chance de estar en la Copa del Mundo Brasil-2014, frente a Perú.

Juega como local y su obligación es vencer.

Poco o nada puede hacer un entrenador para cambiar el fútbol de la selección boliviana, por más Azkargorta que sea.

El elemento humano con el que contamos es ese que durante una semana entrenó en conjunto, el mismo grupo que Gustavo Quinteros tuvo en manos y así nos fue.

En el fútbol no se enseña nada a personas mayores, lo único que se puede hacer es mejorar un poco la técnica y ajustar la disciplina táctica.

Muchos dirán que con el Vasco las cosas pueden ser diferentes, “porque él es un buen motivador”. Para mi motivación en el futbol suena como “autoayuda” o sea, puede o no dar resultados positivos.

Lo que no se puede negar es que el motivador  Azkargorta ya consiguió excelente resultado para la Federación Boliviana de Futbol (FBF)  pues motivó al público que deberá llenar el estadio Hernando Siles esta tarde.

Infografico: La Razón

jueves, 11 de octubre de 2012

QUIÉN GANA Y QUIÉN PIERDE CON LA SELECCIÓN BOLIVIANA DE FUTBOL

Siempre que la selección nacional de futbol tiene un partido oficial, despierta surtos de nacionalismo, patriotismo y otros ismos.

Aparecen los habituales hombres y mujeres públicos deseando la victoria. Surgen mujeres queriendo ir al estadio sin tener la mínima noción de lo que es el futbol.

Periodistas deportivos, sobre todo de radio y televisión, quieren aparecer más que los propios jugadores, sin darse cuenta que los artistas son los jugadores y no los comunicadores.

Las revistas matinales televisivas son invadidas por gentes que juran amor eterno a la selección y las simpáticas conductoras y sus acompañantes conductores visten vistosas camisas verdes para demostrar su convicción de que la selección representa a la patria misma.  

En realidad, lo que todos buscan, a su turno,  es la fórmula para vender más y lucrar con la selección.

Es una constatación de que todos los que trabajan en torno al pobre futbol boliviano en general y a la selección en particular, lucran mucho más que los propios jugadores que no solo son dueños del espectáculo como también los que sudan la camisa.

Y dependiendo del resultado, los jugadores de la selección serán villanos o héroes hasta el próximo cotejo. No hay término medio.

Es un círculo vicioso que viene creciendo asustadoramente desde que la globalización tomó cuenta del deporte en el mundo y que, dentro de nuestras limitaciones deportivas y económicas, también penetró en Bolivia.

Mientras eso ocurre, la educación física en las escuelas se limita a media hora de peloteo en las minúsculas canchas del país.

¿Y la FIFA? Bien gracias.

 

 

LAS MUJERES SON IGUALES QUE LOS HOMBRES


¿Sabían que el mayor club de futbol de Brasil, Flamengo de Río de Janeiro, con más de 30 millones de hinchas, es presidido por una mujer?

Pues esa misma señora, Patricia Amorim (foto), no consiguió la reelección para el Consejo Municipal de la Ciudad Maravillosa en las elecciones del domingo pasado.

Debe ser reflejo de la pésima campaña del Flamengo en el Brasileirão (el torneo mayor de futbol en Brasil) en el que está próximo de la zona del descenso.

En cuestiones económicas, es bueno recordar que Flamengo no paga sueldos a sus jugadores hace un mes.

Lo que quiero decir con todo ello es que la inoperancia, la ineptitud, la mediocridad y el uso político del futbol para conseguir favores personales no son actitudes propias de los hombres.
 
Creo que los más capaces siempe deben ocupar cargos, independientemente de ser hombre o mujer.

Por eso soy contra el machismo y el feminismo.

 

viernes, 5 de octubre de 2012

LA MOTIVACIÓN EN EL FUTBOL BOLIVIANO


 

En el futbol boliviano está de moda (tardíamente) la palabra MOTIVACIÓN para explicar la espera de una mejor performance de los jugadores dentro del campo de juego.

 

La palabra es usada en casi todos los reportajes, entrevistas y comentarios del periodismo deportivo.

 

Con el retorno de Askargorta entonces, la cosa radicalizó porque todos piensan que el vasco es un excelente motivador.

 

Pero, ¿qué es motivación?
 
Para mí, motivación es marcar un objetivo, trazar un camino para recorrer y alcanzar ese objetivo. Nada más que eso.

 

Pero, para  el futbol boliviano, tengo otros conceptos para la palabra motivación. A saber:

 

El jugador del futbol boliviano ciertamente entrará a la cancha extremamente motivado sabiendo que su sueldo le será pagado en la fecha combinada; sabiendo que el alquiler de su residencia está en día; sabiendo que en su casa hay alimento suficiente para un mes;  sabiendo que el colegio de los hijos está debidamente pagado; cuando no tenga problemas de salud; cuando tenga la certeza de que su contrato no será rescindido debido a que su equipo está sin chance de clasificar a un torneo internacional.

 

Así de simple. El resto es retorica.

miércoles, 3 de octubre de 2012

EL FUTBOL BOLIVIANO SIN LO "BÁSICO" Y SIN LO "EXTRA"


Después de cada entrevista colectiva de Azkargorta, la prensa deportiva boliviana sale más confundida pues se encuentra sometida totalmente por la retorica del entrenador vasco.

 

Por ejemplo, el entrenador de la selección nacional dice que los “esquemas tácticos” no son importantes en el futbol.

 

Para mí, esquema es igual a planificación y, convengamos, ninguna actividad profesional funciona sin un mínimo de planificación.

 

Sería más honesto si Azkargorta explicase a los periodistas que el futbol boliviano tiene pocas opciones de armar esquemas tácticos futbolísticos por falta única y exclusiva de elemento humano, pues el que tenemos es limitadísimo.

 

Limitadísimo si nos basamos en la teoría del tri campeón mundial de futbol, el brasileño Tostão, para quien lo básico es aprender la técnica individual y colectiva para vencer;  y lo extra es lo que no se aprende y, sí, se trae de la cuna: habilidad, creatividad e improvisación.

 

Creo que a todos los que trabajamos en torno al deporte nos falta leer más. Es el único camino para contraponernos a los entrenadores extranjeros que nos llenan de versos en cada entrevista.

 

En tiempo, para mí, como ya escribí anteriormente, ESQUEMA TÁCTICO es totalmente distinto a SISTEMA TÁCTICO.

 

Pero eso para otra ocasión.

 

Volveré al asunto.