sábado, 20 de octubre de 2012

BOLÍVAR X THE STRONGEST UN CLÁSICO QUE VALE MUCHO


El juego Bolívar x The Strongest es el mayor clásico boliviano, por su historia y tradición.

Esta noche, a las 20h00, en el estadio Hernando Siles vuelven a enfrentarse por el torneo Apertura de la Liga.

Y se jugará, a propósito, en la fecha aniversario de la fundación del Departamento de La Paz.

A lo que todo indica, ambos estarán con lo mejor de su elenco. Lo que siempre es bueno para el espectáculo.

El ambiente previo es de una calma aparente, pues ambos equipos saben que necesitan de la victoria.

Sobre todo Bolívar (5º puesto con 16 puntos),  porque una derrota lo apartaría mucho del líder que es justamente The Strongest (20 puntos).

El hecho de que solamente 4 puntos separen a los dos y que Bolívar tenga dos partidos pendientes no quiere decir mucho, porque los celestes deberán pagar sus pendencias como visitantes frente al Aurora, en Cochabamba, y al San José en Oruro, ambos difíciles.

 The Strongest busca un inédito tri campeonato, Bolívar evitar justamente eso y volver a ser campeón.

Se espera una fiesta nocturna en casa llena.

jueves, 18 de octubre de 2012

VILLEGAS PARA ENTRENADOR Y AZKARGORTA PARA DIRECTOR DE SELECCIONES


Ayer asistí a una entrevista de Xabier Azkargorta entrenador de la selección boliviana de futbol y una de sus respuestas me gustó.

“Para potenciar la selección es necesario potenciar el torneo de la Liga”

Perfecto.

Pero, creo, no se potenciará el torneo de la Liga contratando jugadores extranjeros en final de carrera, porque, inclusive, esos jugadores no son seleccionables.

Por lo tanto, y por una cuestión lógica, se debe potenciar a los clubes de la Liga con jugadores jóvenes de origen nacional, o sea, organizar torneos permanentes para las divisiones menores.

Por todo ello, creo que, para los que quieren, sí o sí, que Azkargorta trabaje en el futbol nacional, lo mejor sería que lo nombren como Supervisor o Director de selecciones de la Federación Boliviana de Futbol (FBF), y a Eduardo Villegas (foto), actual entrenador de The Strongest, para dirigir a la selección nacional.

 

martes, 16 de octubre de 2012

URUGUAY PIDIÓ PARA SER GOLEADO Y BOLIVIA GOLEÓ

Todos los equipos que vengan a jugar a La Paz trayendo en su equipaje el síndrome de la altura, van a perder, mas aún si adelante tienen un onceno que marque bien y se desmarque mejor, como el boliviano que venció a Uruguay por 4 a 1.

No voy a quitar merito al equipo de Azkargorta que jugó bien y concentrado, pero la celeste de Tabarez parecía tener pánico de La Paz.

Diferente de Perú, por ejemplo, Uruguay no presionó en momento alguno la salida del equipo boliviano y en el medio sector la marca era flojita, lo que permitió que la delantera boliviana sea bien servida por su medio sector.

No quiero dar nombres, porque sería injusto para el esfuerzo que hicieron todos los jugadores bolivianos que participaron de la goleada.

Pienso que Bolivia ganó por tres factores que son fundamentales en el futbol: marcó bien, se desmarcó mejor y tuvo un adversario (quien diría) medroso y poco objetivo.

Por los otros resultados de la fecha, increíble, Bolivia todavía tiene chances claras de clasificación.

BOLIVIA RECIBE A UN MORDIDO URUGUAY, POR LO TANTO…


La selección entrará en campo nuevamente.

Y como debería haber sido contra los peruanos, con Marcelo Martins desde el vamos.

Quién necesita de puntos, por lo tanto, vencer, no puede darse el lujo de tener a uno de los goleadores del futbol brasileño en el banco. Son cosas que solo se ven en el balompié boliviano.

Azkargorta continúa subestimando nuestra inteligencia.

Ahora dice que enfrentará a los uruguayos con cinco cambios, con relación a los que jugaron en el pifio empate contra Perú.

No acostumbro comentar alineaciones previas a los partidos, pues creo que es de absoluta responsabilidad de los entrenadores, para eso les pagan, y muy bien.

Pero, ojo, Uruguay viene mordido después de la goleada sufrida frente a los argentinos, por lo tanto...

 

 

 

 

viernes, 12 de octubre de 2012

¿QUÉ CULPA TIENEN LOS PERUANOS DE SER IGUALES A LOS BOLIVIANOS?


Se equivocaron feo los colegas periodistas deportivos  bolivianos, sobre todo los relatores, al criticar la presencia en gran número de hinchas peruanos en el estadio Hernando Siles para presenciar el cotejo entre Bolivia y Perú.

Muchos decían que no debía haberse vendido tantos ingresos a los hinchas peruanos.

Creo que dolió mucho ver a los peruchos, todos, luciendo vistosas camisas de su selección, dando la impresión de ser mayoría en las graderías.

Yo pregunto: ¿cómo controlar si peruanos y bolivianos somos iguales hasta en el blanco de los ojos? ¿Pedir la cédula de identidad de cada uno de los hinchas? ¿Prohibir el ingreso a quien simplemente tenía dinero para adquirirlo?.

Absurdo.

Lo que sí, la presencia de tantos peruanos en el Siles debe abrir los ojos de las autoridades de inmigración, porque no todos ellos llegaron para simplemente ver el partido. La mayoría son residentes peruanos en La Paz. La pregunta es: ¿será que todos son legales?.  

BOLIVIA 1 X PERÚ 1


Fin del partido.

Bolivia 1 x Perú 1.

Los peruanos vinieron a La Paz y dividieron todo con los bolivianos.

El primer tiempo fue para los incaicos y el segundo para los altiplánicos.

Un gol para cada equipo en el primer y segundo tiempos. Mariño para Perú a los 21 minutos y Chumacero a los 50 minutos, respectivamente.

Hasta el estadio Hernando Siles fue dividido, pues los ciudadanos peruanos que viven en Bolivia se encargaron de copar importantes sectores de las graderías luciendo sus camisas blanquirojas.

Sinceramente, no vi ninguna diferencia entre el equipo de Azkargorta de hoy y los equipos de Gustavo Quinteros de antes.

La cultura de un país no se la cambia de la noche a la mañana.

 

 

FIN DEL PRIMERO TIEMPO, BOLIVIA 0 X PERÚ 1 - MARKARIAN DIO UN BAILE TÁCTICO EN AZKARGORTA

Si hubiera acabado con un 3 a 0 para el Perú no sería ninguna sorpresa.

El equipo de Azkargorta fue tácticamente dominado por el equipo de Markarian.

Simple.

La Verde jugó con tres centrales en la defensa para que Vargas por la derecha y Cardozo por la izquierda puedan atacar sin preocupaciones pues inclusive tenían la presencia de Flores y Chumacero como volantes de contención.

Ese esquema (3-5-2) bastante conocido, fue rápidamente bloqueado por el entrenador del Perú que colocó a dos delanteros abiertos por las puntas, impidiendo las subidas de Vargas y Cardozo, haciendo con que el esquema de Azkargorta, que se pretendía ofensivo, pase a ser totalmente defensivo con 8 hombres en la defensa (5-3-2).

Jhazmani Campos, que en tesis debería ser el hombre puente entre el medio sector y el ataque, simplemente desapareció porque fue bien marcado.

Adelante, Arce, muy individualista y sin fuerza, y Peña siquiera apareció.

El arquero boliviano Suarez, que hizo dos grandes defensas, falló en el disparo peruano desde 50 metros, a los 21 minutos, marcando el 0 x 1.

Resultado justo.

Segovia y Martins listos para ingresar.