sábado, 2 de julio de 2011

BOLIVIA, NI MÁS NI MENOS


Para muchos fue una hazaña.

Calma, ese tipo de conclusiones son justamente las que nos dejan disminuidos.

¿Hazaña por qué?

Los jugadores bolivianos no hicieron nada más que su obligación.
Al final, tuvieron una buena temporada para entrenar física y técnicamente, bien alimentados, durmiendo en horario y cómodamente, bien como esperando una buena remuneración.

¿A qué trabajador no le gustaría tener esas regalías?

El empate frente a los argentinos, 1 x 1, por la Copa América, sirve para aumentar nuestra autoestima, prepararse con más entusiasmo y psicológicamente mejor para el próximo encuentro y más nada.

Claro que frente a la arrogancia habitual de los argentinos, el empate es una victoria para los bolivianos.

Pero no cambiará nada.

El futbol boliviano no será ni mejor, ni peor. Será el mismo.

El fondo del problema es otro, pero eso es para diferente análisis.

Por ahora, continuemos saboreando la buena presentación de los dirigidos por Gustavo Quinteros.

jueves, 2 de junio de 2011

BOLÍVAR CAMPEÓN; LA RESPUESTA DE HOYOS


Los inmediatistas del fútbol boliviano, aquellos cuyos comentarios se basan en “el resultado de la víspera” deben estar, o por lo menos debieran, con mucha vergüenza.

El entrenador de Bolívar, Ángel Guillermo Hoyos, les respondió adecuadamente, con el título de campeón del Torneo Adecuación de la Liga, a todos ellos.

Y no son pocos.

Programas de radio, televisión y páginas deportivas de Bolivia, acostumbran crucificar a los entrenadores en base a las derrotas circunstanciales de 90 minutos.

Bolívar tuvo altibajos, es cierto, pero consiguió montar un buen elenco formado por más de 22 jugadores, lo que, al final, le dio el respiro necesario para mantener hasta el final la regularidad necesaria para ganar el torneo.

Lo mismo no ocurrió con los otros equipos, pues no tenían “banco” capaz de evitar caídas bruscas en el rendimiento futbolístico. Ejemplo claro de ello son Oriente Petrolero, San José y The Strongest.

La repentina “subida de producción” de Aurora, que para muchos se debe a la presencia del ex jugador Julio Cesar Baldivieso, se debe más a la caída de producción de sus adversarios. Así de simple.

Es necesario que el periodismo deportivo se comporte más como lo que es o debiera ser y no como hincha.

lunes, 16 de mayo de 2011

FÚTBOL BOLIVIANO CON LIMITACIONES PERO CON MUCHA EMOCIÓN


Los clubes de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano están dando respuesta, en campo, a los inmediatistas de siempre.

Hasta hace un mes apenas, The Strongest, “no tenía personalidad”; Real Potosí, “pasaba por problemas de relacionamiento”; Bolívar, ”no tenía personalidad”; y Oriente Petrolero, “era el mejor equipo nacional”.

Hoy, el Tigre es el puntero, Real Potosí es serio candidato al título, Bolívar tiene grandes posibilidades de ser el campeón, y Oriente Petrolero depende mucho de lo que hagan los tres primeros.

Lo peor es que los críticos del fútbol nacional (periodistas o no) tienen que “tragar sapos” frente a las evidencias y ponerse colorados de vergüenza consigo mismos, cuando leen lo que escribieron y recuerdan lo que hablaron.

Dependiendo de los resultados alcanzados los domingos, los equipos de fútbol son clasificados como buenos, malos o pésimos, olvidándose que ese deporte es dinámico, pero que depende del tiempo para su consolidación.

Pese a sus limitaciones, el campeonato de la Liga apunta a tener tres fechas finales de innegable emoción.

Menos mal.

miércoles, 4 de mayo de 2011

MOURINHO Y LA MÁCULA DEL BARÇA

El entrenador del Real Madrid, Mourinho, comprobó, en los cuatro juegos últimos contra su tradicional adversario, el Barcelona, que realmente es uno de los mejores del mundo, si no el mejor.

En poco tiempo, armó (con los mismos elementos) un cuadro capaz de parar al mejor equipo del momento, inclusive le arrebató la Copa del Rey.

Las sospechas lanzadas por Mourinho, respecto del trabajo de los árbitros y el tratamiento favorable que dispensan éstos al equipo de Guardiola,fueron debidamente comprobadas sobre todo en el último encuentro (empate 1 x 1), ocasión en que el Madrid podría haber cambiado el curso de la historia, si no le hubiese sido anulado un gol legítimo, gol que abriría el marcador.

El Barça irá a la final de la Copa de Campeones de Europa contra el Manchester, en el mítico Wembley, el 28 de mayo, pero su clasificación quedó definitivamente manchada.

sábado, 16 de abril de 2011

REAL MADRID x BARCELONA; BOLÍVAR x THE STRONGEST

Cada país tiene sus clásicos y sus propias emociones.

Mientras que en España, actual capital del fútbol mundial, sus habitantes deliran con lo que Real Madrid y Barcelona podrán hacer en sus próximos encuentros, en Bolivia, bolivaristas y estronguistas aguardan con expectativa lo que podrán realizar el Tigre y la Academia mañana domingo en el estadio Hernando Siles.

Son dos clásicos donde los deseos y las emociones son los mismos. Cuatro hinchadas, cada una en su mundo.

La diferencia está en que en hay hinchas para el Real y para el Barza tanto en España cuanto en Bolivia.

Es el poder económico y la condición histórica de cada país que sobrepasa la misma geografía.

Literalmente, los ojos del mundo estarán abiertos para ver lo que los dirigidos por Guardiola y Mourinho podrán hacer en España en tres juegos emotiva y económicamente fundamentales.

Literalmente, también, los ojos de Bolivia estarán atentos para ver lo que los dirigidos por Cravioto y Hoyos podrán alcanzar en un clásico que representa un gran paso rumbo al campeonato del Torneo Apertura boliviano.

A España la verá el mundo; a Bolivia la verán los bolivianos.

viernes, 1 de abril de 2011

LA INJUSTICIA CON LA SELECCIÓN INVICTA DE 1963



En la foto, parados, de izquierda a derecha: Arturo López; Wilfredo Camacho (capitán), Roberto “Pocho” Cainzo, Vargas, Max Ramirez y “Pichón” Herbas. Agachados: Ramiro Blacutt, Máximo Alcocer, Ausberto García, Víctor Agustín Ugarte y Fortunato Castillo. Fue entrenador el brasileño Danilo Alvin.



Es conocida y aplaudida la afición del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, por el fútbol en particular y el deporte en general.



Como es practicante, no se le puede acusar al primer mandatario de aprovecharse del fútbol para recaudar simpatías. Le gusta, lo practica y apoya.



Mejor para el deporte y para los deportistas bolivianos.



Lo único que me atrevería a pedirle es que como un justísimo homenaje a los campeones invictos del Campeonato Sudamericano de Fútbol de 1963, el Estado boliviano les dé su debido lugar como deportistas y como seres humanos.



Hay un Decreto en el que se determina que los seleccionados que lograron la mayor conquista de la historia del deporte nacional, tengan ingreso gratuito a todos los eventos deportivos que se realicen en el territorio nacional.



Pero, cada vez que la selección nacional tiene encuentros oficiales como las Eliminatorias, por ejemplo, los capitaneados por Wilfredo Camacho tienen que rogar e implorar para que la Federación Boliviana de Fútbol les otorgue los ingresos que por derecho tienen. Lo propio pasa cuando equipos nacionales juegan la Libertadores y la Sudamericana.



Hasta ahora, 48 Años después de la conquista del 31 de marzo de 1963, ningún deportista nacional contribuyó tanto para que Bolivia figure en los anales del deporte mundial, como los campeones invictos. En lugar de agradecimiento permanente, muchos sufren el olvido, y, peor, varios murieron pasando necesidades económicas.




jueves, 10 de marzo de 2011

SOLIDARIDAD CON EL FÚTBOL BOLIVIANO



Confieso que no aguanto la emoción frente a la mínima muestra de solidaridad en lo que a relación entre seres humanos se refiere.


En muchas ocasiones en que los jugadores, al final de un partido arduamente disputado, se entrelazaban en abrazos, no aseguré las lágrimas. Y con micrófono en mano.


Cuento eso, porque me parece digno de recordar el comportamiento solidario de los ex y actuales jugadores de fútbol profesional boliviano con las víctimas de los desastres naturales ocurridos en La Paz.


El partido benéfico de los hombres que clasificaron a Bolivia a la Copa del Mundo USA-94, reforzados por el presidente del Estado Evo Morales, se está realizando en este mismo momento en que coloco estas líneas en el Blog. No interesa el resultado, lo que importa es la intención.


Ojalá que el sufrimiento de las víctimas acabe luego y que su vida retorne a la normalidad.


Pero no puedo dejar de recordar que la gran cantidad de familias alcanzada por las riadas se debe a la especulación inmobiliaria y a la ceguera de las autoridades que, a su turno, cerraron los ojos y permitieron la construcción de esos barrios en territorios condenados hace más de 50 años.


Una vez más, vamos directamente a buscar los medios para solucionar problemas hace mucho previsibles, en vez de atacar las causas.


Por ironía, igual que en el fútbol boliviano que está cayéndose en ruinas. La diferencia está en que nadie se atreve a ser solidario con él.