lunes, 12 de septiembre de 2016

EL THE STRONGEST DE CÉSAR FARÍAS APARECIÓ

De visitantes, los tigres confirmaron que el equipo comienza a surgir.
El trabajo del entrenador venezolano César Farías comienza a surgir en el equipo de The Strongest, que, jugando un buen partido, venció a Wilstermann, 3 x 0, con goles de Vargas, Ballivian y Bejarano, en la mismísima Cochabamba.

Desconocido, el equipo derrotado, dirigido por el argentino Oscar Zamora, no hizo más que valorar aún más la victoria estronguista, pues se trata de uno de los que mejor fútbol estaba presentando en el país.

Se equivoca quien repite la vieja “esto recién está comenzando”, para justificar derrotas o malas presentaciones.


Y parece que Farías está consciente de que ya era hora de que su equipo demuestre madurez futbolística.   

BOLÍVAR PRIORIZÓ Y FUE DERROTADO

Bolívar armó y concluyó once jugadas y no marcó; Oriente conluyó dos jugadas y marcó el gol vicorioso.
En el fútbol siempre se debe priorizar el próximo partido, independientemente del torneo o de los torneos en el que se esté participando.

La planificación debe ser siempre hecha en base a ese concepto.

Bolívar demostró dar prioridad a la Copa Sudamericana (mañana juega contra el Atlético Nacional, en Colombia) y creo un ambiente desfavorable en su plantel, que redundó en la derrota frete a Oriente Petrolero, 0 x 1, por el torneo de la Liga, ayer domingo.

Al declarar prioritario el partido internacional, enfatizó que en el equipo existen futbolistas titulares y suplentes. Y hasta pareciera que estos últimos fueron derrotados por los orientistas.

Ledo engaño, porque el llamado “equipo alterno” de Bolívar fue superior al equipo visitante, concluyó jugadas en cuatro oportunidades en el primer tiempo y siete veces en el segundo. Oriente tuvo dos chances de gol en todo el partido y marcó un gol.

Desgaste innecesario para el buen elenco de Bolívar, porque ¿quién garantiza que la bola hubiera entrado con el llamado equipo titular?

Lo mejor es enfrentar los torneos sin hablar de equipos alternos, demostrando que todos tienen capacidad de ser titulares.


sábado, 10 de septiembre de 2016

EDUCACIÓN Y FÚTBOL O FÚTBOL Y EDUCACIÓN

Murilo Mendes.
Texto cuyo contenido dice respecto de Brasil, de Bolivia o de cualquier lugar donde se juegue fútbol.

METAFORA FUTBOLÍSTICA

Murilo Mendes*

Imagine un equipo que no domina los fundamentos básicos: dominio y pose de balón. Y a hora imagine un entrenador que, sin resolver ese problema fundamental, se encapriche de enseñar marcación bajo presión, media presión, cambio incesante de posiciones, dos líneas de cuatro, etc.

Se parece a nuestro sistema educacional. No sabemos leer ni escribir, pero tenemos pretensiones filosóficas, sociológicas y contestatarias. Cuando nuestro equipo recupera el balón, no sabe  qué hacer, pues no sabe dominar ni pasar. O: no sabe leer, escribir y hacer cuentas aritméticas.

Nuestra educación necesita de un Telé (Santana).

Con Telé, primero era el pase. Todo El resto venía después.

*Murilo Mendes, es um amigo de facebook. Vive eN Sinop, ciudad de Mato Grosso, Brasil. Por lo que sé, dentro de sus principales intereses está la música, pero, de vez en cuando, escribe cosas interesantes sobre el fútbol.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

EL BUEN EMPATE DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA CONTRA LA SELECCIÓN CHILENA, NO DEBE ESCONDER LAS DEFICIENCIAS

La gran actuación del arquero boliviano Lampe, frente a Chile, debe ser motivo de preocupación para el entrenador Hoyos.
Lampe, el arquero, fue el mejor jugador de la selección boliviana de fútbol, que empató contra la chilena, 0 x 0, en juego por las Eliminatorias Sudamericanas para Rusia-2016.

¿Y eso debe agradarnos o preocuparnos?

Agrada, porque garantizó un buen resultado, porque se vio un cambio de actitud en el equipo, que jugó un fútbol más solidario y porque significó la conquista de un punto, de visitante.

Pero debe ser motivo de preocupación para el entrenador Hoyos, porque, al igual que Quiñones durante el juego victorioso contra Perú, el destaque fue el guardameta boliviano.

Y cuando el arquero es el mejor de un equipo, significa que los adversarios atacaron muchísimo más, lo que, de por sí, nos lleva a advertir que la marca  es deficiente.

Esa constatación puede parecer contradictoria, porque saber marcar también es una virtud.

Es una virtud, cuando se recupera el balón y se sabe qué hacer con él, de inmediato.

Pero la selección boliviana carece de argumentos ofensivos y eso se viene constituyendo en un problema crónico.

Rechazar sin apoyar es lo que hicieron los 11 jugadores de la selección de Hoyos, inclusive los delanteros Duck y Martins Moreno, frente a Chile.

Marcar, recuperar el balón y comenzar un ataque ofensivo, planificado, entrenado y concluir la jugada, eso la selección boliviana no tiene.

Apenas se concluyeron dos jugadas con Arce y Azogue.


La hinchada tiene todo el derecho de hacer fiesta por el empate contra Chile, lo merece, pero es bueno que alguien reflexione respecto de nuestras deficiencias. 

martes, 6 de septiembre de 2016

BOLIVIA VISITA A CHILE ESTA NOCHE, EN JUEGO DE RETÓRICAS

Los entrenadores Pizzi, de Chile, y Hoyos, de Bolivia, tienen el mismo transito futbolero entre Argentina y España.
"El cambio de entrenador ha coincidido con un cambio de sistema, no veo similitud a lo que hicieron ante Perú a lo que hicieron en la Copa Centenario. Hay otra propuesta, jugadores que antes no se han incorporado. Jugaron de local y yo hago mis reservas porque jugar en La Paz condiciona el diagnóstico de lo que uno puede ver. La altura es un condicionante muy grande a la hora de disputar partidos. Ha habido un cambio de filosofía futbolística, mucho más agresiva. Nosotros tendremos que imponer nuestro juego. El partido se dará por lo que nosotros podamos hacer más a lo que pueda hacer Bolivia. Si logramos imponer nuestra filosofía vamos a condicionar a Bolivia a que ponga otra forma de jugar".

Los comentarios tan obvios que publicamos arriba, se refieren a la selección boliviana en la nueva fase de Hoyos, y son de Juan Antonio Pizzi, entrenador de Chile, durante entrevista a Emol.com.

Si tomamos en cuenta las declaraciones previas de Ángel Guillermo Hoyos, entrenador de Bolivia, llegaremos a la conclusión de que el partido de hoy, en Santiago, a las 19.30 (hora boliviana) por las Eliminatorias Sudamericanas a Rusia-2018, es precedido de otro juego al que nos tienen acostumbrados los técnicos argentinos cuando hablan de fútbol: retórica vs. retórica.

"Queremos tener ilusiones, sueños, tenemos derecho al crecimiento y a ese disfrute hasta que suene el pitazo inicial. A partir de ahí se empieza a movilizar el balón y empezará la competencia que tiene que ser de igual a igual, sabiendo y respetando la jerarquía que tiene Chile, pero tenemos derecho a tener esa ilusión"

De cualquier forma, si sabe leer entre líneas, el entrenador del equipo boliviano puede tomar en cuenta los conceptos emitidos por el técnico del equipo chileno y actuar en consecuencia.

Futbolisticamente, en fútbol y equipo, el favorito, de lejos, es el equipo chileno y, obvio, tiene la obligación de dictar el ritmo. A la selección boliviana le resta sacar fuerzas para marcar, evitar la evolución de la fuerza ofensiva chilena e intentar llegar al arco adversario. 

Recordemos, los dos entrenadores, Hoyos, de Bolivia, y Pizzi, de Chile, tienen origen argentino y trabajaron en España.

viernes, 2 de septiembre de 2016

BOLIVIA VENCIÓ A PERÚ, JUGANDO UN FÚTBOL SIMPLE Y ORDENADO

Marcelo Martins Moreno, Ronald Raldes y Erwin Saavedra: experiencia y juventud, para la victoria.
Bolivia se quedó con los tres puntos, porque tuvo disciplina táctica y aplicación, nada más que eso; lo que significa  mucho para el fútbol boliviano.

Buena tarde del arquero Quiñones; dos laterales, Rodríguez y M. Bejarano, con órdenes de subir solamente cuando sea preciso; dos zagueros centrales, Raldes y Zenteno, también fijos y sin rifar el balón; dos volantes de marca, Flores y Azogue, encargados de recibir el segundo balón para iniciar el ataque con la incumbencia de evitar perder el balón en la intermediaria y no fallar en el pase; un volante libre, Jhasmani Campos, encargado de armar el juego; dos volantes delanteros, Escobar, por la derecha y Arce, por la izquierda, para entrar en diagonal, pero también encargados de marcar; y un centro delantero, Marcelo Moreno, con la libertad de salir del área grande y crear espacios para sus compañeros. Esa fue la fórmula del entrenador Ángel Guillermo Hoyos, apenas modificada por la lesión de Jhasmani.

¿Algo nuevo en el fútbol de la selección boliviana? Si, algo importante: la disciplina táctica, producto de los entrenamientos, lo que ya es considerable para el nivel del fútbol nacional.

Sin embargo, esa receta de cierta forma fue favorecida por que al frente tuvo a un equipo peruano joven, poco canchero, pero bastante violento (la lesión de Jasmani es producto de esa fórmula). Su entrenador Gareca dio preferencia a lo físico, en función de la altura.

A Gareca le estuvo funcionando su propuesta, hasta que a los 20 minutos las circunstancias hicieron con que Diego Wayar ingresase al campo en lugar de Jhasmani.  Wayar le dio más vigor a la marca en el medio sector y mayor velocidad a la rotación del balón. La libertad de acción de los peruanos disminuyó considerablemente y el ataque boliviano, con Arce, Escobar y Martins, pasó a tener mayor asistencia.

En una de esas jugadas, a los 31 minutos, Pablo Escobar recibió el balón solo desde la izquierda y lo envió por encima del travesaño peruano.

Seis minutos después, por la intermediaria de la derecha, se produce una falta a favor de Bolivia y Pablo Escobar batió muy bien la falta, marcando el primer gol del partido.

Después del descanso, el segundo tiempo comenzó con la evidencia de una de las características del fútbol boliviano: En vez de continuar buscando el ataque, dio espacio para que los peruanos dominen el partido y dicten el ritmo. Un peligro, porque había ingresado el delantero y goleador peruano Paolo Guerrero, a quien no se le puede dar espacios.

Quiñones comenzaba a destacarse en el arco boliviano, lo que denotaba la superioridad peruana.

Frente a esa situación, a los 62 minutos, el entrenador de la selección nacional reacciona y refuerza la marca boliviana, con la entrada de Erwin Saavedra en lugar de Pablo Escobar, cambio que traía el valor agregado de que el equipo no perdía poder ofensivo, debido a las características del joven Saavedra.

Equiparadas las acciones, Marcelo Martins comenzó a aparecer, marcando, abriendo espacios y disputando los balones que por arriba le llegaban.

A los 88 minutos llegó el premio al esfuerzo y a la disciplina táctica del equipo boliviano. El capitán Ronald Raldes marcó el segundo gol, cabeceando un balón enviado por Bejarano, después de un córner muy bien cobrado desde la izquierda.

Victoria que por las circunstancias sirvió para la explosión emocional en cada uno de los integrantes del equipo nacional y para disimular las carencias de la hinchada.

Raldes, Flores, Escobar y Martins, que habían sido preteridos por el anterior seleccionador, son importantes porque con su experiencia, le dan el equilibrio necesario a un equipo que necesitaba recuperar su autoestima.

Quiñones, Rodríguez,  Zenteno  Bejarano, Wayar, Saavedra, Jhasmani y Azogue, tienen el compromiso de demostrar el equilibrio necesario para ganar la posibilidad de tener continuidad en el equipo.

Y a los otros futbolistas que no jugaron les queda la obligación de seguir entrenando para encontrar su lugar.

Pero, ojo, contra Perú, fue apenas una victoria alcanzada como local, con dos goles de balón parado.

Vamos con calma, porque no todos los adversarios son iguales.

jueves, 1 de septiembre de 2016

HOYOS Y SU SELECCIÓN, RINDEN EXÁMEN PÚBLICO FRENTE A PERÚ

Guerrero y Moreno, promesas de gol de Perú y Bolivia.
Bolivia juega con Perú esta tarde en La Paz, a las 16h00, con la obligación de mostrar una nueva fase en su fútbol, según propuesta de su entrenador Ángel Guillermo Hoyos, que también debuta.

En el partido por las Eliminatorias Sudamericana a la Copa del Mundo Rusia- 2018, obvio que el objetivo es la victoria, como en toda competencia debe ser.

Pero la selección boliviana debe tener otro objetivo más: justificar el por qué el argentino Ángel Guillermo Hoyos fue el escogido para el cargo, dejando de lado a Eduardo Villegas y Mauricio Soria, entrenadores bolivianos.

Para ello, y según apreciación del entrenador, los mejores futbolistas bolivianos del momento fueron llamados.


Bolivia ocupa la penúltima colocación en el torneo, con 3 puntos en 6 partidos jugados, y Perú tiene un punto más, ocupando el antepenúltimo puesto, con el mismo número de partidos.