lunes, 15 de febrero de 2016

THE STRONGEST SE EQUIVOCÓ Y CEDIÓ EL EMPATE A UN BOLÍVAR CON CARENCIAS




No me parece que el clásico en el que empataron, 2 x 2, The Strongest y Bolívar, haya sido un tiempo para cada equipo.

El resultado tuvo un único y exclusivo protagonista: The Strongest.

Porque a inicio del cotejo fue el que dictó el ritmo al partido con una fórmula simple: presionó al rival en su propio campo de juego, recuperando el balón y atacando por los tres sectores posibles, derecha, medio e izquierda, con mayor énfasis para la llegada permanente del lateral derecho, Bejarano, autor del primer tanto, a los 8 minutos.

Con una defensa que poco se conocía, un medio sector sin capacidad de marca y una carencia total de atacantes, los celestes fueron presa fácil y se fueron al descanso con dos goles en contra, pues Escobar, había marcado el segundo a los 34´ para los atigrados.

Para el segundo periodo, en el el intento de garantizar el resultado positivo, el libreto del Tigre cambió radical y equivocadamente, pues la presión en la marca, que le había dado resultados efectivos en el primer tiempo, dejó de existir. Prefirió esperar a que la Academia salga al ataque e intentar la contra.

Una única vez aconteció lo que el entrenador Mauricio Soria pretendió; a los 63´ Pablo Escobar quedó mano a mano con Walter Flores a quien no le quedó otra que cometer falta, ganando la tarjeta roja.

Insúa entendió la situación y colocó a Capdevilla y Arce, lo que le dio mayor posibilidad de apoyo por el medio y por la izquierda, creando posibilidades por los tres sectores, pues el lateral derecho, Saavedra, era, a esa altura, la única alternativa ofensiva para los celestes.

Con más desorden y favorecido por los espacios que The Strongest le dio, los celestes marcaron el descuento a los 55´, a través de Cellerino, después de falla de la zaga atigrada.

The Strongest pecó por no saber utilizar la superioridad que Bolívar le permitió tener.

El gol de Bolívar fue un aviso que The Strongest no entendió, pues continuó defendiendo el resultado cerca de su área grande en lugar de proponer el juego en el medio sector.

El castigo final llegó a los 83´, en un penal, producto de la desesperación estronguista, que no pudo contener el ímpetu de Saavedra, derrumbado dentro del área grande.

Callejón se encargó de poner el 2 a 2 final en el tablero.

LECCIONES

Para The Strongest, que debe concientizarse que en el fútbol se debe jugar los 90´con la idea de estar cero a cero, olvidándose que el resultado le es favorable.

Para Bolívar, que jugar con un solo volante de contención es positivo, cuando los otros jugadores del medio sector ayudan permanentemente en la marca, lo que no sucedió. Y lo más preocupante, no tiene delanteros de área.

domingo, 14 de febrero de 2016

THE STRONGEST VS. BOLÍVAR, ESTA TARDE, UN CLÁSICO ESPECIAL


Dicen que todos los clásicos del fútbol son siempre un caso aparte, y que hasta los amistosos son intensamente disputados.

Es verdad.

Pero el clásico de hoy entre The Strongest y Bolívar, en el estadio Hernando Siles (17:15) de La Paz, tiene condimentos especiales que lo hacen más substancioso.

Son dos equipos con entrenadores recién llegados y con varios jugadores que saborearán por primera vez el gustito de un partido que tiene 198 ediciones anteriores. 

No es poco.

Aparte de ello, los dos equipos están a puertas de su participación en la Libertadores y ciertamente, con uno o dos cambios en su formación, en función del reglamento, sus entrenadores tendrán que demostrar esta tarde sus argumentos, traducidos, principalmente, en sistemas tácticos novedosos, capaces de sorprender.

La expectativa es esa y una victoria dará a The Strongest o Bolívar una dosis de ánimo muy importante. 

jueves, 11 de febrero de 2016

THE STRONGEST VS. BOLÍVAR, PARTIDO CON PRECIOS INJUSTIFICABLES


Los criterios usados para administrar el fútbol boliviano van de acuerdo a los intereses de los equipos y de sus dirigentes.

La hinchada es lo que menos importa.

El aumento del precio de las entradas para el clásico entre The Strongest y Bolívar es en lo mínimo injustificable, por no decir ilegal, ya que es un partido que forma parte de un torneo llamado Clausura.

Y el valor de las entradas debe ser marcado para todo el torneo, independientemente de qué equipos se enfrenten.

Como en Bolivia no hay legislación que controle esa práctica, los derechos del consumidor no son respetados.

Quienes aumentan y/o disminuyen el precio de las entradas indiscriminadamente son conocidos como revendedores, pero, convengamos, estos actúan en la marginalidad.

En tiempo: El clásico se juega domingo, 14.02., a las 17:15, en el estadio Hernando Siles.

El precio de los ingresos:

Curvas: B$ 60,00
Recta general: B$ 80,00
Preferencia: B$ 120,00
Preferencia butaca: B$200,00

miércoles, 10 de febrero de 2016

EL INSULSO MICRO CICLO DE LA SELECCIÓN


Cuatro días de reunión de 30 futbolistas de los cuales poquísimos tienen alguna chance de jugar frente a Colombia por las Eliminatorias.

Lo que se vio en el trabajo físico durante el micro ciclo de la selección, fue lo mismo que los jugadores hacen en sus clubes.

En la parte táctica y técnica, casi nada, y lo poco que se podría rescatar, no servirá pues el equipo será otro.

Me imagino lo incómodo en la despedida del micro ciclo, pues se sabe que muchos de los 30 que estuvieron concentrados, no volverán a ser llamados en la próxima convocación, porque en una selección deben estar siempre los mejores. Y los mejores futbolistas no estuvieron por diversas razones, razones éstas que deberían ser conocidas antes de hacer pública la convocación.

En un fútbol pobre como el boliviano, un simple ejercicio de planificación indica que economizar dinero es más positivo que realizar micro ciclos que no llevan a prácticamente nada.    

domingo, 7 de febrero de 2016

EL CARNAVAL Y LA SELECCIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL



Fueron convocados 30 futbolistas para un micro ciclo de entrenamientos de la selección boliviana de fútbol.

Cinco no atendieron el llamado y otros cinco fueron convocados de inmediato en su lugar.

Pasajes, hotel cinco estrellas, alimentación, transporte, viáticos durante cuatro días, etc., etc., requieren gastos económicos importantes.

Como se supone que el entrenador convoca a jugadores cuyas características son de su conocimiento, y que su trabajo se direcciona al objetivo específico de armar un equipo para el próximo compromiso oficial, espero que al final del micro ciclo de cuatro días, tengamos al menos, la base de ese equipo.

Eso digo, porque acredito que gran parte de los jugadores que realmente entrarán a la cancha para enfrentar a los colombianos en marzo, por las Eliminatorias Sudamericanas, no están entre los 30 que prefirieron cerrarse en la concentración, durante el carnaval, demostrando su "calidad de profesionales del fútbol”.

Por lo visto, la planificación en la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) continúa siendo un verdadero carnaval.

viernes, 5 de febrero de 2016

ORIENTE PETROLERO, FÚTBOL PEQUEÑO PARA LA LIBERTADORES

Los colombianos hicieron la fiesta en Santa Cruz de la Sierra.
 El resultado entre Oriente Petrolero 1 x Santa Fe de Colombia 3, por la pre Libertadores, muestra la real dimensión entre lo que se vive en el fútbol internacional y la realidad del balompié boliviano.

Fue la planificación y las cosas claras de lo que se quiere dentro y fuera de la cancha contra la improvisación y desorientación.

Los colombianos dando secuencia al trabajo que les posibilitó ganar la última Copa Sudamericana y los bolivianos dentro de sus padrones habituales de desorganización institucional.

El resultado no podía ser otro.

Lo que se vio en el Tahuichi fue alarmante y la diferencia de goles podía haber sido mucho mayor.

miércoles, 3 de febrero de 2016

COPA LIBERTADORES, FIESTA Y DINERO PARA TODOS


Comenzó la temporada que los futbolistas sudamericanos más esperan.

Y los dirigentes también.

Aun siendo por motivos diferentes.

Los primeros, porque es la oportunidad de aparecer vía TV para un gran público y quien sabe interesar a algún otro club.

Los segundos, debido a que saben que recibirán importantes cantidades de dinero provenientes de las recaudaciones y de la Conmebol.

Es la Copa Libertadores de América, el torneo inter clubes más antiguo del mundo, pues se juega desde el inicio de la década del ´60.

El campeonato es tan importante, que muchos entrenadores suelen desempolvar sus trajes para verse más presentables.

Es ocasión también para que los dueños de programas de transmisión de radio aumenten sus ingresos, con la venta mayor de publicidad.

Mejor para las redes de televisión que tienen los derechos, que ganan caudales de dinero.

Dinero que, a propósito, alcanza hasta para corromper. 

Es la globalización que se instaló,definitivamente, en el deporte más popular del mundo.

Que si fuese administrado democratica y transparentemente, serviría para solucionar problemas del PIB de muchos países.